RESEÑA: "El libro de los portales" de Laura Gallego
SINOPSIS
Los pintores de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar los extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en todos sus trabajos.
Cuando Tabit, estudiante de último año en la Academia, recibe el encargo de pintar un portal para un humilde campesino, no imagina que está a punto de verse involucrado en una trama de intrigas y secretos que podría sacudir los mismos cimientos de la institución.
FICHA TÉCNICA:
Título original: El libro de los portales
Autora: Laura Gallego García
Editorial: Booket
Encuadernación: Rústica sin solapas | Bolsillo
Número de páginas: 496
ISBN: 978-84-450-0228-5
Precio: 9,95 € (Otros formatos: Rústica con solapas - 14, 94 € | EPUB - 9,99 €)
RESEÑA:
Sobre la teletransportación y sus consecuencias
Ya han pasado unos dos meses desde la primera reseña que te traje para la sección Adoptando a Laura Gallego, de modo que hoy te vengo a hablar sobre otro de los libros de esta autora: El libro de los portales, una de sus últimas publicaciones (2013).
Como ya sabes, soy una gran seguidora de Laura Gallego y esta novela era una de las pocas obras suyas que aún no había leído. A principios de año encontré una edición de bolsillo de esta historia en una librería de segunda mano, como ya te comenté en el último EMB, y no lo dudé un segundo: me hice con él.
En El libro de los portales encontrarás una historia fantástica ambientada en el reino ficticio de Darusia, en una época similar a la Edad Media, donde hay personas, maeses, que se dedican a pintar portales a través de los cuales uno puede teletransportarse al lugar en el que esté pintado su portal gemelo. Tabit es un estudiante de último año de la Academia de los Portales que aspira a convertirse en maese. Le encargan como proyecto de fin de año pintar un portal en una granja para Yunek, un campesino muy humilde que lleva ahorrando durante años. La cancelación de este encargo, junto con la desaparición de Maese Belban, uno de los profesores veteranos de la Academia, supondrá el inicio de una trama en la que Tabit, ayudado por Caliandra y otros personajes secundarios, tratará de encontrar al profesor y descubrir el porqué de ciertos sucesos misteriosos que están ocurriendo.
Esta novela de Laura Gallego está narrada en tercera persona. Si bien Tabit es el protagonista de esta historia, el narrador no solo le sigue a él sino que va saltando de personaje en personaje, contándonos qué les ocurre a cada uno de ellos, de manera que tenemos una visión global de lo que ocurre.
Tabit es un muchacho muy formal, responsable y estudioso, pero que, por algún motivo, nunca quiere hablar sobre su pasado. Su meticulosidad choca frontalmente con la manera de ser de Caliandra, una de sus compañeras de clase, que es pura intuición. Ambos personajes se presentarán como candidatos para ser elegidos como ayudante de Maese Belban, un profesor un tanto excéntrico que lleva veintitrés años sin tener ningún estudiante a su cargo. A estos tres personajes se unen Tash, un joven minero que escapa de Uskia cuando descubren su secreto, y Yunek, el campesino que encarga un portal para que su hermana pueda estudiar en la Academia.
A partir de la trama central de la historia, que consiste básicamente en encontrar a Maese Belban, se abren diversas subtramas por las que los personajes se adentrarán y que ayudarán a resolver los enigmas que están teniendo lugar en la historia. Entre trama y trama podrás encontrar giros argumentales que no te decepcionarán.
–[...] Además, el mundo funcionaba de todas formas, mejor o peor, antes de que existiera la Academia. en el fondo, la gente es perfectamente capaz de vivir sin portales; solo que lo han olvidado.
Una de las cosas más gratificantes en las novelas de Laura Gallego es la construcción del universo fantástico y esta novela no es la excepción. Esta escritora se toma muy en serio este proceso y al leer sus libros se nota que se ha molestado en crear no solo un mundo ficticio presente, sino también un "pasado". Me explico: en la narración vienen detalles, leyendas e incluso refranes que hacen que el mundo de Darusia sea creíble para el lector y le metan de lleno en ese universo inventado.
–Cuando el portal se activa, es que las coordenadas no son incorrectas –señaló Tabit, citando un conocido refrán de los pintores de portales.
Otra sensación negativa que he tenido mientras leía es que a este libro le sobraban algunas páginas. Como se habla de la búsqueda de alguien, Laura Gallego nos describe los viajes de los personajes de un lado a otro del reino. No he podido evitar acordarme de cuando vi en el cine la primera película de la saga de "El hobbit", de la que salí con la sensación de que no había pasado nada, sino que los personajes simplemente habían ido andando de un sitio a otro. En El libro de los portales no ocurre esto de una manera tan exagerada, pero sí hay fragmentos en los que creo que perfectamente se podría haber optado por una elipsis para que la narración no se ralentizara. Eso sí, por otro lado, este detenimiento en la descripción de los trayectos también tiene algo positivo: te hará sentir el apremio que sienten los personajes por llegar a su destino.
Para terminar, me gustaría sugerirte esta reseña del blog El jardín de las malas hierbas. Me ha resultado muy divertida de leer ya que pone el libro de vuelta y media y te señala ciertos fallos que, mientras estás absorta en la lectura, se te pasan por alto. Con esto no quiero decir que esté de acuerdo con ella al 100% (es más, a pesar de los fallitos que tiene, se me ha hecho una lectura muy agradable), pero el tono sumamente irónico y lleno de sarcasmo de la redacción me ha resultado delicioso y creo que puedes pasar un buen rato leyéndola, especialmente si has leído la novela (te haya gustado o no).
En conclusión, El libro de los portales de Laura Gallego es una novela con una premisa muy original y totalmente distinta al resto de historias que ha publicado de la autora. Como siempre, la historia es totalmente adictiva, a pesar de incluir algunos fragmentos algo innecesarios en los que simplemente se cuenta cómo se mueven los personajes de un sitio a otro. La construcción del mundo está muy cuidada, pero he echado de menos que los personajes tuvieran un arco dramático más acusado. Eso sí, aunque tras analizar los pros y los contras El libro de los portales no haya sido su obra que más me haya gustado, de nuevo, Laura Gallego me ha demostrado que es una apuesta segura.
Ya sabes que no he empezado con Laura todavía pero que me he propuesto hacerlo este año sin falta (prometido), aunque me queda claro que no empezaré con este libro. Si a ti que conoces muy bien su obra no te ha terminado de convencer, menos me va a convencer a mí. Me ha hecho mucha gracia que enlaces con una reseña negativa, así que me voy para allá a leerla, que aunque destripe algo, como no tengo pensado leerla a corto plazo, no me importa.
ResponderEliminar¡Besote!
Hola, MH:
EliminarBueno, no es que no me haya convencido. Realmente lo he devorado y me ha entretenido mucho. Sin embargo, comparándolo con otros libros de Laura, no es el que mejor construido me parece. Y, a veces, es un poco demasiado explicativo. Precisamente he enlazado esa reseña porque me divirtió mucho leerla. Aunque te haya gustado el libro, te sacan a relucir errores bastante gordos, de los que ni te das cuenta mientras que lees y, no sé... me hizo gracia. ¿A ti qué te ha parecido?
Un saludo imaginativo...
Patt
La verdad es que este libro es de los mejores de Laura jajaja, a mí me gustó mucho
ResponderEliminarBesoos
¡Hola!
EliminarMe alegro mucho de que te gustara tanto :) ¡Gracias por comentar!
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola, Patt! Conocía este libro porque he visto menciones por lo conocida que es la autora y porque está en la biblioteca de mi ciudad (no ha pasado aún al agujero negro xD).
ResponderEliminarLa trama en sí no me llama mucho la atención y me anima poco/nada a querer leerlo :(
Lo de los portales es interesante, pero que sientas que sobraban páginas... me da que entonces a mí no me gustaría. Me voy a pasar por esa reseña que le da un repaso al libro, ya que teniendo en cuenta que no creo que lo lea, no me afectará.
En todo caso, me alegra que no haya sido una lectura totalmente decepcionante para ti y no te haya hecho perder la fe en la autora.
¡Saludos! ;-)
Hola, Omaira:
EliminarAy, el agujero negro... en serio... como siga así, al final se come la ciudad u.u Pero vayamos a tu comentario... Sí, la sensación de que sobren páginas es una pena, pero tampoco es algo que haya acusado en exceso precisamente porque el estilo de Laura es muy adictivo, pero eso no quita que la sensación esté ahí. Pero en cualquier caso, fue un libro entretenido.
Y tengo curiosidad, ¿qué te ha parecido la entrada a la que he enlazado?
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola, Patt! Sobre tu pregunta, la verdad es que siempre me parece curioso leer entradas así donde el bloguero/a se cabrea.
EliminarMe llamó la atención de esa entrada lo de la sinopsis... yo odio aquellas sinopsis ligeramente engañosas o que no concuerdan exactamente con el libro. Tengo uno que cuenta algo que ni siquiera sucede nunca.
Hay cosas que dice que me pierdo porque no he leído el libro pero en general, diría que es una reseña dura, aunque no sé, el tono no es de las que me hacen hasta reírme un poco.
En este caso, y no te lo digo por adularte, la tuya me aporta más para saber qué esperar del libro.
¡Saludos! ;-)
Uy, a mí eso me pasó hace poco con la película "Zona hostil". Me gustó mucho, pero estuve toda la película esperando escuchar una frase que se decía en el trailer ¡y no apareció por ningún lado! Pero bueno, en este caso fue un detalle: la idea que transmitía el trailer coincidía con la trama.
EliminarEsta reseña de Las malas hierbas me hizo gracia porque se nota que el bloguero se lo ha pasado de miedo leyendo el libro, aunque sea simplemente por encontrar estos fallos. Pero, ay, me alegro mucho de que mi reseña te haya aportado algo adicional ^^
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola! Tengo ganas de repetir con la autora ya que solamente leí un libro suyo y no estuvo nada mal pero este no es el que más me llama. Un besote :)
ResponderEliminarHola, Marya:
EliminarEntonces mejor opta por algún otro. ¡Ya tiene publicados un montón! Así que tienes variedad. Dicen que el nuevo que ha sacado está muy bien, pero yo aún no lo he leído, así que no te puedo decir. ¡Gracias por tu comentario!
Un saludo imaginativo...
Patt
Hola! No conocía este libro de la autora... ¿Cómo puede ser? Apuntadísimo queda porque tiene una pinta estupenda. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola, Beatriz:
Eliminar¿No? Bueno, pues entonces me alegro de habértelo descubierto. ¡Mil gracias a ti por ser tan fiel a este rinconcito!
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola Patt!
ResponderEliminarMuy interesante leerte y poder contrastar opiniones.
Me da la impresión de que te has llevado un poco de chasco con la lectura. En general, creo que coincido contigo. El mundo y su ambientación me gustó mucho y todo eso de los portales estaba muy bien explicado, además, el misterio hacía que la historia fuera interesante. Pero los personajes tampoco me llegaron, no sé, les faltó chispa. Y es cierto que a la trama le sobraban un poco de paja :/ Huy, y lo del personaje homosexual, eso no me acuerdo...
Por cierto, si lo de los refranes te parece curioso, ya verás en Medio rey...
Huy, y he visto que citas a Las malas hierbas, ¡qué risa su blog! Leí su entrada hace tiempo y la verdad es que es muy interesante su tipo de críticas.
Un saludo,
Laura.
Hola de nuevo, Laura:
EliminarMmmm... la verdad es que no llevaba muchas expectativas ni sabía de qué iba, así que "técnicamente" hablando, chasco como tal no ha habido. Con "Donde los árboles cantan" sí me pasó.
Uy, pues estoy deseando avanzar con la lectura entonces. A mí eso de los refranes, cultura, etc. inventados de las historias me encantan. Y sí, el blog de Las malas hierbas ha sido un descubrimiento total. ¡Gracias por comentar!
Un saludo imaginativo...
Patt
Huy, ahora me he acordado que este es uno de los libros que le hice comprar a la biblioteca por mí :P
ResponderEliminar¿En serio? Anda, qué cosas... Yo no sabía que esas cosas se podían solicitar hasta hace poco...
EliminarUn saludo imaginativo...
Patt
¿De decepcionó Dónde los árboles cantan? Vaya, no tenía ni idea, pues a mí me gustó bastante.
EliminarHuy, ¿en tu biblioteca también se pueden solicitar libros?
Es que con ese sí llevaba expectativas altas. Pero aún así, fue entretenido. Como digo, sé que con Laura voy sobre seguro porque me gusta su estilo, pero eso no quita que algunas de sus historias me gusten más que otras.
EliminarY sobre lo de la biblioteca... en la mía no lo sé, la verdad. Lo descubrí por algo que dijo Omaira. Hasta entonces, no tenía ni idea de que se pudieran solicitar.
Un saludo imaginativo...
Patt
Wolaaaaaaaaa!!!
ResponderEliminarYo y Laura Gallego no nos llevamos bien, creo que soy de las pocas que no pudo con Memorias de Idhun, y luego leí Dos velas para el diablo y otra decepción, en fín, que no me termino de animar a leer algo más de ella, y si me animara, creo que por tu reseña no sería con este, porque tus puntos negativos son los que harían que me llevara una nueva decepción con ella.
Un besazo
Hola, Kitty:
EliminarVaya, qué pena... Pues si alguna vez le quieres dar una nueva oportunidad con alguna novela un poco diferente, te recomiendo "Las hijas de Tara" o "La emperatriz de los etéreos" (de la que tienes la reseña en el blog). ¡Muchas gracias por tu comentario!
Un saludo imaginativo...
Patt
Tengo ganas de leer algo de la escritora, que mal cuando se presentan esas situaciones de que los personajes no nos llegan porque aunque la trama sea buena no leemos el.libro con tanto gusto o al.menos eso me ha pasado a mi.
ResponderEliminarHola, Yennely:
EliminarSí que es una pena, sí. Eso sí, esta novela entretenida sí que es. ¡Gracias por tu comentario!
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola Patt! Me gustó mucho esta historia excepto por el giro tan extraño que tiene al final, que no me pareció que fuera acorde con el resto de la historia, pero bueno XD
ResponderEliminar¡Besos!
Hola, Alhana:
EliminarBueno, eso suele ocurrir a veces. Aún así, me alegro de que, en aspectos generales, te haya gustado esta novela. ¡Gracias por pasarte de nuevo por este rinconcito!
Un saludo imaginativo...
Patt