RESEÑA: "La corte de los espejos" de Concepción Perea [LC]
*Con la colaboración de un lugar llamado biblioteca*
La Corte de los Espejos es la capital y el corazón de TerraLinde, un reino donde las hadas no creen que los humanos existan, una vieja ciudad que fue decisiva durante la Guerra de la Reina Durmiente. Han pasado años desde ese cruento conflicto que dejó tras de sí una paz delicada, una larga lista de rencores y un trono inestable. Una guerra que aún divide a los Aen sidhe, los orgullosos gobernantes, y a los gentiles, hadas sin títulos ni privilegios.
En esta ciudad viven Nicasia, una knocker del gremio de ingenieros, y Dujal, un phoka demasiado aficionado al riesgo. Ambos llevan años enzarzados en un particular pulso de poder que no acaba de resolverse y en el que Marsias, un apacible sátiro dueño de un burdel, trata de mediar como puede. El asesinato de Manx, antigua tutora de Dujal y compañera de armas de Marsias y Nicasia, los obligará a unirse en un frente común para encontrar a los culpables. Juntos emprenderán una investigación que los llevará desde los bosques de los centauros hasta las montañas de TocaEstrellas, habitadas por los feroces goblins. Siempre perseguidos por la larga sombra de la misteriosa Dama RecorreTúneles y los bien guardados secretos de Nicasia...
Editorial: Fantascy
Fantasía fresca
En la vida de un hada hay dos días cruciales: su Día del Sol, su nacimiento, en el cual poca elección puede hacer, y otro más extraño y antiguo, el Día de la Elección, un ritual que define las lealtades de cada hada y las vincula de por vida a un código de conducta. La elección de una Hueste u otra significa elegir entre llevar una vida honorable o ser un canalla. Pero nunca es blanco o negro. Predomina el gris, porque ni la Hueste Estival es siempre un conjunto de honradas criaturas, ni la Hueste Invernal es toda ella una panda de sacatripas. (p. 49)
También relacionado con el estilo, la dosificación de información en esta novela está muy bien empleada. La autora sabe cuándo no decirte algo o cuando repetirlo desde otro punto de vista para que puedas seguir la trama sin problemas, pero de forma en que te genere intriga.
He oído decir a unas cuantas personas que Perea es la Rothfuss española. Y debo decir que hay motivos para esa afirmación. Ambos autores nos presentan unas tramas muy complejas, con estilos cuidados y personajes cargados de matices. Por ejemplo, Nicasia me ha recordado a Kvothe en que es una protagonista con un pasado oscuro y misterioso que ahora regenta una pensión. Es mordaz y tiene muy malas pulgas. Y, en este caso, además, está tullida, ya que perdió una de sus piernas hace tiempo. Como Kvothe, tiene un amigo al que ama y odia a partes iguales: Dujal, un phoka un tanto travieso que muchas veces la lleva por el camino de la amargura, pero por el que se preocupa mucho. Por otro lado, está Marsias, un sátiro con el que tiene una conexión bastante especial y que la entiende mejor que ella a sí misma.
DUJAL: ¡Eres una cobarde, Nicasia! ¡Nunca tomas partido por nada! ¡Nunca haces nada! ¡Te limitas a ver pasar las cosas, te resignas y cruzas los brazos! (p. 183)
Marias se frotó la cara. Debía de resultar más fácil tirar los muros de la Corte a cornadas que tratar de razonar con Nicasia. Era como hablar con las piedras, sobre todo en lo tocante a su deber. Su lista de deberes era enorme. Consideraba que era su obligación preservar los derechos de los gentiles frente a los nobles a cualquier precio. Para ella, los sidhe eran el enemigo.(p. 454)
—¿De quién es este anillo? —preguntó Dujal—. ¿De un troll? ¡Qué dedazos!—Es mío —contestó Marsias—. Nicasia lo hizo para mí, para evitar deslices.—¡Qué! ¿Esto es para ponérselo en...? —Dujal soltó el anillo como si quemase y se limpió las manos en los pantalones—. ¡Vaya! Enhorabuena, Marsias.—Soy un sátiro —dijo Marisas—. ¿Qué esperabas? (p. 105)
Por un lado, me ha encantado cómo se explican algunas cosas relacionadas con la magia que en la mayoría de las historias quedan sin explicación, como por ejemplo, cómo conservar los objetos que se guardan en la ropa que uno lleva cuando uno se transforma en animal y dicha ropa desaparece.
El otro es el humor. El libro está plagado de toques humorísticos que consiguen arrancarte una sonrisa o una carcajada. Mi favorito es este juego de palabras: «Cuando al fin vio lo que quería, el día casi había terminado y Dujal tenía un humor de perros, algo desquiciante cuando eres un gato» (p. 572).
Y el último es la reflexión sobre el libre albedrío que puede desencadenar esta conversación entre Nicasia y Talismán, una de las marionetas que creó a modo de sirviente, a la que insufla vida con un hechizo:
En conclusión, La corte de los espejos de Concepción Perea es una historia original, con un estilo cuidado, que se devora (a pesar de los fallitos que pueda tener). Presenta unos personajes muy complejos, llenos de claroscuros. Sin duda, esta novela se suma a las últimas lecturas de fantasía que me han hecho reconciliarme con el género.—¿Qué has dicho?
—Nada, ama.
—¡Que no me llames «ama»! —despertarlo había sido una mala idea. Volvería a montar un estropicio.
—No, no, patrona... señora... ingeniera.
—Talismán, servicio y entrega. Para eso fuiste creado. Si me fallas vuelves a tu sitio, ¿entendido?
—Qué remedio —murmuró Talismán.
—¿Qué has dicho?
—Servicio y entrega
—No te pido más
—Le parecerá poco.
—¡Talismán!
—Perdón. (pp. 534-535)
A continuación te dejo las impresiones que fui publicando en Goodreads a medida que avanzaba con la lectura:
FE DE ERRATAS:
En la página 322-3 aparece el siguiente diálogo:
«—Pero qué horribles modales, no me he presentado. —El caballero se puso en pie e hizo una elegante reverencia bajo su armatoste de chatarra—. A tu servicio.[MalaSenda realmente nunca llega a presentarse ante Yirkash y la mujer misteriosa].
—Yo soy Yirkash. Herrero del Clan de la Forja. Ella no tiene nombre.
—¿Lo ha perdido? —le preguntó MalaSenda mientras volvía a sentarse».
En la página 589 aparece:
«Los despacharía de inmediato y podría dedicarse a descansar. Falta le iba a hacer.[Faltaría otro salto de línea, o unos asteriscos para indicar espacio temporal. No hay cambio de capítulo. Queda confuso].
El Trono de las Sombras era un nombre muy pomposo para una simple piedra oscura al pie de un árbol seco».
NOTA CURIOSA:
En la página 15 de La corte de los espejos se dice lo siguiente: «Dicen que cuanto más caro es un burdel, más discreto es el local que lo acoge. La casa de Marsias debía ser carísima. Ni siquiera tenía nombre». A principios de 2019 fui a conocer Edimburgo y, por supuesto, visité el famosos Barrio Rojo. El guía del grupo con el que fui precisamente explicó lo mismo. Las prostitutas más caras eran aquellas que se encontraban en los callejones más estrechos y recónditos, precisamente porque acudir a ellas resulta mucho más discreto.
Hola! No conocía este libro y aunque parece entretenido su historia tampoco que es que atraiga en exceso y tengo miles de pendientes así que lo voy a dejar pasar. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola, Beatriz:
EliminarVaya, pues una pena. Merece mucho la pena, de verdad. ¡Gracias por comentar!
Un saludo imaginativo...
Patt
Hola ^^
ResponderEliminarTengo este libro pendiente desde hace mucho y tengo muchas ganas de leerlo, pero al final se cuelan otros jej a ver si le doy una oportunidad ^^
Hola, Estefanía:
EliminarSeguro que no te decepciona, ya verás. ¡Gracias por volver a pasarte por aquí!
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola Patt! Tenía muy pendiente pasarme por aquí. Y es que sí que has tardado en publicar esta reseña... A ver, voy a ir punto por punto CUIDADO PUEDE HABER SPOILERS:
ResponderEliminar1. Hum, ¿tienes muchas reseñas en borrador? ¿Y por qué no las publicas?
2. Sobre el estilo de Perea, muy de acuerdo, es muy bonito. Y sí inventa expresiones muy chulas.
3. "He oído decir a unas cuantas personas que Perea es la Rothfuss española" Laura se hace la inocente...
4. TOP a lo de los tabús
5. Yo también me fijé en lo de la ropa y el transformismo.
6. Huy, pues a G lo que menos le gustó fue el humor, pues hacía que le pareciera más juvenil. Por eso le gusta más la segunda parte porque es más seria.
7. Otra de las quejas de G fue que no le impactó lo de Rashid y lo del regreso de Marsias se lo esperaba.
8. Qué ojo para la errata de la página 322
9. Anda, qué curiosa tu anécdota del burdel.
Un saludo con retraso,
Laura.
Hola, Laura:
Eliminar1. Reseñas como tal no demasiadas, pero entradas varias unas cuantas. No las publico porque no veo el momento de terminarlas o no me terminan de salir... Motivos varios...
3. Jajajaja
6. Es que ya se sabe, los adultos no pueden reírse... -_- Pero vale, admito que algunos chistes pueden encajar con este tipo de libros que menciona, pero jope...
7. Vaya tela... Pues yo a mí con lo de Marsias se me quitó la angustia. Tenía la esperanza de que no hubiera pasado lo que se temía, pero no las tenía todas conmigo.
8. Es que mi ojo corrector suele estar ojo avizor jijiji Por cierto, tengo curiosidad por saber cuáles eran las "muchas faltas" más había en esta novela... Hummm.
9. Shi ;)
Un saludo imaginativo...
Patt
1. Ah, vale, las tienes incompletas...Yo tengo 11 reseñas bien hechas pendientes de publicar...
Eliminar6. No, no es que los adultos no puedan reírse, véase Pratchett, pero es lo que dices, que los chistes encajan con libros más juveniles.
7. TOP
8. Le tendrás que preguntar.
Un saludo,
Laura.
1. Waleeee, ¿qué diceees? :o
Eliminar8. Pues sí
Un saludo imaginativo...
Patt