Pasión por la palabra (III) - El nombre del viento (1)
Un mes después de la segunda entrega de esta nueva sección del blog, por aquí te traigo la tercera de "Pasión por la palabra".
Las palabras que te traigo hoy las conocí gracias a la novela El nombre del viento de Patrick Rothfuss. De hecho, gracias a esta novela aprendí muchas palabras que probablemente van a dar para 2 o 3 entregas de esta sección. A ver qué te parecen:
Edito (8/08/2017): Finalmente han sido dos entradas relacionadas con esta novela. Pinchando aquí puedes leer la segunda parte.
Las palabras que te traigo hoy las conocí gracias a la novela El nombre del viento de Patrick Rothfuss. De hecho, gracias a esta novela aprendí muchas palabras que probablemente van a dar para 2 o 3 entregas de esta sección. A ver qué te parecen:
Edito (8/08/2017): Finalmente han sido dos entradas relacionadas con esta novela. Pinchando aquí puedes leer la segunda parte.
Vilano
Coque
–Tiene razón –terció el aprendiz de herrero–. Pero no es carbono. Para hacer acero se emplea coque. Coque y cal. (pp. 24)
A continuación tienes la definición oficial de la RAE de "coque" (diría que la primera acepción es la que corresponde a este ejemplo):
Sotavento
–Ya sé que no eres idiota, Reshi. Pero yo no confiaría en que la mitad de esos tipos sean capaces de mear a sotavento sin ayuda. (pp. 28)
Zumaque
Los altos álamos se habían vuelto de un amarillo parecido a la mantequilla, mientras que las matas de zumaque que invadían la calzada estaban teñidas de un rojo intenso. (pp. 35)
Zahorí
–Calderero –anunció el anciano con su voz cantarina–. Hojalatero. Afilador. Zahorí. Corcho cortado. Balsamaria. Pañuelos de seda traídos de la ciudad. Papel de escribir. Dulces y golosinas. (pp. 46)
Aquí te dejo la definición oficial de la RAE de "zahorí" (en este caso, a falta de más contexto, realmente podrían servir cualquiera de las dos acepciones, pero por la conversación entre los personajes yo me decanto más por la primera):
Trébede
Le llevé el trébede y la ayudé a montarlo sobre el fuego. (pp. 114)
Y por aquí tienes la definición oficial de la RAE de "trébede" (segunda acepción):
Almohazar
Por la noche almohazaba los caballos, y cuando había que imitar truenos agitaba una plancha de hojalata detrás del escenario. (pp. 115)
La definición oficial de la RAE de "almohazar" es la siguiente (primera acepción):
Invectiva
Entonces empezó a gritar a Alfa a Beta, una señal de que estaba de un humor excelente. [...] Ben se interrumpió en plena invectiva y me preguntó: (pp. 137)
A continuación tienes la definición oficial de la RAE de "invectiva":
Indefectiblemente
Saludaban con la cabeza, se contenían y se mostraban indefectiblemente corteses. Nunca elevaban la voz. (pp. 199)
Aquí te dejo la definición oficial de la RAE de "indefectiblemente" y de su adjetivo "indefectible" (que es donde realmente se puede ver lo que significa la otra palabra):
Adlátere
–Hemme es muy rencoroso. –Hizo una pausa para enfatizar su moderada descripción–. Vendrá con toda su corte de adláteres. (pp. 365)
Además, en esta novela encontré también palabras inventadas como egoliante (que no significa nada, es un invento del protagonista), drabín (una moneda de hierro), iota (otra moneda, es de cobre y equivale a diez drabines) talento (otra moneda, de plata y equivalente a diez iotas), itinolito (una roca grande o roca guía), artificería, etc.
¿Y tú?
¿Conocías estas palabras?
¿Has descubierto últimamente alguna nueva palabra?
Hola!
ResponderEliminarLas palabras que hoy nos compartes si las conocía, ya que tuve la oportunidad de leer esta historia hace un tiempo atrás pero la verdad es que no las utilizo, me refrescaste la memoria para quizás agregar alguna a mi vocabulario.
Me gusta mucho esta sección.
Besos
Hola, Isabel:
EliminarMe alegro de que te guste esta sección y de que esta edición te haya servido para refrescar algunas palabras. Muchas gracias por comentar. ¡Hasta la próxima!
Un saludo imaginativo...
Patt
Hola! Me encanta esta sección, además casi nunca conozco las palabras.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola, Beatriz:
EliminarMe alegro un montón. ¡Gracias por tu comentario!
Un saludo imaginativo...
Patt
Solo conocía 'sotavento', pero ya me has asustado con la cantidad de palabras desconocidas que has encontrado en este libro... Lo tengo pendiente y, si ya es un libro gordito, no me quiero ni imaginar buscando en el diccionario para poder saber el significado completo de lo que estoy leyendo xD Espero que la lectura valga realmente la pena :3
ResponderEliminar¡Besos!
Hola, Kiera:
EliminarBueno, realmente tampoco hay tantas. Al final solo voy a hacer dos entregas con palabras de este libro y suman en total 20 palabras (aunque alguna más se ha quedado fuera). Eso sí, aunque fueran 40 palabras nuevas, en un libro de casi 900 páginas, no es una proporción tan grande, así que ¡no te desanimes por eso! ;) Muchas gracias por pasarte por aquí una vez más.
Un saludo imaginativo...
Patt
Jaja, cuando lo leí no me fijé que había tanto vocabulario desconocido, yo es que soy de esas que nunca busca en el diccionario (con alguna excepción).
ResponderEliminarConocía algunas como sotavento (soy de una isla y es un término marino), zahorí (un amigo de mi padre lo es y vino un día a buscar agua a nuestro campo. No me fío de sus "poderes") y indefectiblemente.
"probablemente van a dar para 2 o 3 entregas de esta sección" Jajajaja...
Por cierto, ¿sabías que los talentos, como moneda, si existen?
Un saludo de,
una Laura más sabia.
Hola, Laura:
EliminarPues muy mal, muy mal. ¡La lectura sirve para ampliar el vocabulario! No te digo que vayas con un diccionario pegado a ti tampoco, pero de vez en cuando no está mal echar un ojo a algunas palabras ;) Sobre lo de las entregas, como le he dicho a Kiera, al final serán solo 2. Y sobre lo del talento, ¿en serio existe? ¡Anda! Pues no lo sabía, aunque cuando leí esa palabra pensé: "pues sí que le pega ser una moneda". Igual la oí en algún momento y mi subconsciente sí se acordaba... ¡Gracias por la info!
Un saludo imaginativo...
Patt
No las conocia,gracias por la entrada
ResponderEliminarHola, Yennely:
EliminarMuchas gracias a ti por comentar.
Un saludo imaginativo...
Patt
Hola me pueden decir cuántos policemicas tiene puente gracias por su atención
ResponderEliminarBuenos días. No comprendo muy bien la consulta, pero si te refieres a las acepciones de la palabra puente, te recomiendo visitar el diccionario de la RAE. Muchas gracias por pasarte.
EliminarUn saludo imaginativo...
Patt