RESEÑA: "La maldición de Trefoil House" de Raquel de la Morena y de Pedro Estrada
Las reglas son sencillas: cinco combates, cinco victorias. Un deseo.
Las criaturas más terribles creadas por la mente humana como contrincantes.
Una mansión victoriana maldita que encierra un horrible terror en su sótano.
Seis jóvenes conectados por un siniestro torneo a vida o muerte cuyo tablero es un pequeño pueblo irlandés.
Y unos ojos que lo vigilan todo.
¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para conseguir lo que más deseas?
FICHA TÉCNICA:
Título original: La maldición de Trefoil House
Autores: Raquel de la Morena y de Pedro Estrada
Editorial: Naufragio de letras
Temática: Juvenil, Sobrenatural
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 616
ISBN: 978-84-945974-1-1
Precio: 15,95 €
RESEÑA:
Una novela espejo muy bien construida
La Maldición de Trefoil House de Raquel de la Morena y Pedro Estrada es una novela espejo. ¿Y qué es una novela espejo? Se trata de una novela que cuenta la misma historia desde "dos" perspectivas diferentes de manera que no terminas de descubrirla por completo hasta que se leen las dos partes. Entrecomillo el "dos" porque ambas perspectivas incluyen a más de un personaje: cada una de ellas está formada por tres: por un lado está la de "ellas" y por otro la de "ellos". Yo por mi parte he leído el libro intercalando capítulos de una parte y otra y me ha gustado la experiencia, aunque puedes hacerlo leyendo primero una parte entera y luego la otra. Si te decides por mi método, para poder engancharte desde el minuto uno te recomiendo que empieces con "ellas" si sueles te suelen gustar más las tramas de toque realista y por "ellos" si te van más las historias sobrenaturales.
Como decía en esta novela realmente hay seis perspectivas, aunque se agrupen en dos, porque hay seis personajes: tres chicas (Elly, Kamala y Yannel) y tres chicos (Alec, Labhrás y Eryx). El narrador que han utilizado los autores es en tercera persona, pero no es un narrador omnisciente: cada capítulo viene relatado desde el punto de vista de uno de los personajes. Por lo tanto, como lector, irás descubriendo lo que sucede a la par que los personajes, aunque ocurre algo curioso: como es una novela espejo, cuando leas la segunda parte, sí que va a haber instantes en los que sepas más que el personaje que tiene la voz en ese momento. Y esa es la gracia de esta novela: que vas por delante de los personajes y a la vez no. Sabrás quién es el personaje-guía de cada capítulo gracias al título, que te indicará su nombre.
Estos seis personajes son muy diferentes entre sí y no me gustaría adelantarte nada sobre ellos porque prefiero que los descubras cuando leas la novela, frase a frase. Sin embargo, sí me gustaría destacar a un secundario: el personaje de Brenna, una mujer salada y un tanto cotilla que te resultará entrañable y que estoy segura que te sorprenderá.
Siempre le había gustado considerarse inventor, aunque sus mayores logros se reducían a objetos cotidianos a los que había añadido un imán o unas asas; sin embargo, desde que había empezado a interesarse por las leyendas de la región y el mundo sobrenatural, estaba bajando los peldaños hacia la locura de tres en tres. (p. 16 - ELLAS)
[...]
Por suerte para la molida anatomía de Alec, una señora más salada que un bacalao del mar Muerto [...] acudió en su rescate. (p. 64 - ELLOS)
Como si el destino respondiera a su plegaria no formulada, en ese preciso momento la puerta de la taberna se abrió y un chico... Bah, moreno. Con un macuto al hombre y pinta de necesitar un duchazo.(p. 49 - ELLAS)
[...]
Por desgracia, Seamus tenía que ir a hacer unos recados; ya seguirían hablando más tarde si el muchacho seguía por allí. Ah, ¿que se hospedaría con ellos? ¡Magnífico, magnífico! Hasta luego. (p. 52 - ELLAS)
–Solo hacen falta tres cosas para vivir feliz, Robin: algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar. (p. 30 - ELLOS)
Personalmente la temática sobrenatural no me apasiona y, sin embargo, La maldición de Trefoil House de Raquel de la Morena y de Pedro Estrada me ha enganchado muchísimo, por lo que te la recomiendo encarecidamente si eres fan de este tipo de historias. Si te va más lo realista, pero te interesa descubrir esta manera de narrar, también deberías darle una oportunidad. Una vez más, Naufragio de letras nos sorprende con una historia diferente que, a pesar de los fallitos que le puedas encontrar, es como un soplo de aire fresco en cuanto a propuesta narrativa.
CURIOSIDADES:
- En las páginas 17 y 18 de "ellas" encontrarás un párrafo sin puntuar que transmite la forma atropellada de Rosie de contarle a su amiga Elly cómo le ha ido una cita.
- Según nos contaron los autores a los blogueros que acudimos al desayuno de presentación de la novela, la parte de "ellos" la ha escrito íntegramente Pedro Estrada, mientras que Raquel de la Morena ha sido la autora de "ellas", aunque ambos se consultaban constantemente.
READING PROGRESS (cuidado, puede contener spoilers):
Aquí te dejo las impresiones que fui publicando en Goodreads a medida que avanzaba con la lectura.
¿FE DE ERRATAS? - QUIEN TIENE BOCA SE EQUIVOCA:
En la página 18 de ELLOS: "Todos los malditos troncos eran lo suficientemente gruesos como para esconder detrás a tres Black Annis saltando a la comba. Suerte de guantes; sin ellos se le habría escurrido el cuchillo por el sudor." [No termino de ver la redacción de esta frase. Imagino que quiere decir algo como "menos mal que llevaba guantes" o "qué suerte llevar guantes".]
EDITO (25/10/2017): Con motivo de este apartado, la co-autora de la novela, Raquel de la Morena, se puso en contacto conmigo para aclararme la duda que me vino con esta expresión. Me comentó lo siguiente (lo cito tal cual porque creo que ella lo explicó bastante claro):
En el párrafo en el que aparece, es una locución interjectiva empleada para mostrar que el personaje se siente afortunado de poder contar con ellos. Es igual que si resulta que estrenas unos zapatos y, nada más salir a la calle, pisas un charco y piensas: "Lástima de zapatos". Seguramente hubiera quedado más claro si hubiéramos puesto "¡Suerte de guantes!", con los signos de exclamación, pero es correcto tal como está.
La única duda que me quedaba era cuál era la terminología para llamar a esa expresión. Por eso, decidí hacer consulta a la RAE. Esta ha sido su respuesta:
En conclusión, la expresión "suerte de guantes" sería correcta de acuerdo al apartado 32.8d de la Nueva gramática de la lengua española, pero sería un grupo interjectivo, no una locución interjectiva.
¿Cuál es la diferencia entre "grupo interjectivo" y "locución interjectiva"?
Una locución (interjectiva o de cualquier otro tipo) es aquel grupo de palabras estable con un significado específico que no tiene por qué tener que ver con el significado de las palabras que lo componen. Por ejemplo, un "brazo de gitano" es un pastel, no un brazo de una persona gitana. Si cambiamos la palabra "gitano" por "asturiano", la locución ya no tiene sentido.
En contrapartida, en un grupo sí podrías intercambiar las palabras. Por ese motivo, podríamos decir "suerte de guantes", "suerte de paraguas", "suerte de gafas"... y se mantendría ese sentido de alegría por tener ese objeto a mano.
¿TE GUSTARÍA HACERTE CON UN EJEMPLAR?
Hasta el día 31 de mayo, tienes un sorteo activo en Twitter. Puedes conseguir un ejemplar de la novela firmado por ambos autores. Este es el primer sorteo de la iniciativa #NovedadDelMesGRATIS, con la que me gustaría premiar tu fidelidad como seguidor/a de Devoim. Para participar, haz click en la imagen:
Hola! Había visto alguna reseña del libro pero la verdad es que no me llama mucho la atención su argumento, así que no creo que me anime con él. Me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola, Beatriz:
EliminarEs una novela original, pero entiendo que si no te gusta la temática, no termines de convencerte. ¡Gracias aún así por comentar!
Un saludo imaginativo...
Patt
Con unas ganas locas de conseguir el libro me has dejado. Si es como tú dices, sin duda la sinopsis no le hace justicia. Y la poca publicidad que ha recibido tampoco. ¡Qué ganas de leerlo, tiene una pintaza! Tiene demasiadas cosas que me llaman la atención: es original, me encanta eso de que esté en dos partes. Menos mal que lo mencionas, yo hubiera leído de un tirón una parte y luego la otra, pero tu método me gusta mucho más. ¿Están las páginas numeradas de cero en cada parte?
ResponderEliminarMás cosas, me encantan los juegos y las competiciones, así como la mitología, las referencias frikis, los seres fantásticos, lo de la importancia de los olores (también creo que esto hace falta explotarlo más en las novelas). Lo que no me convence es lo de los diálogos integrados, no sé, los fragmentos de muestra que nos has dejado no han terminado de convencerme, pero bueno, será que están fuera de contexto. Lo del instalove creo que podría pasarlo, con la cantidad de novelas que hay que lo tienen, tampoco pasa nada. También está lo de "sobrenatural" y la incoherencia que has encontrado, pero vamos, tampoco me parece una razón como para no leerlo. Me lo apunto. Y para cuando me aclares lo de tu iniciativa, me apuntaré al sorteo :P
Hola, Laura:
EliminarEntonces ya sabes, apúntate al sorteo de #NovedadDelMesGRATIS e igual suena la flauta.
Respecto a la publicidad... hay que tener en cuenta que es una editorial que acaba de nacer como quien dice y aún es muy pequeñita y se mueve fundamentalmente por la blogosfera (aunque con este libro ha conseguido que europa press les hagan un artículo, así que poquito a poco se van lanzando).
Teóricamente, los escritores lo escribieron pensando en que se leyera primero una parte y luego otra, según nos comentaron en el desayuno. Sin embargo, en la conversación salió la pregunta de si se podía leer intercalando capítulos y uno de los editores dijo que él había hecho una lectura así. A mí me gustó la idea y probé. Respecto a tu pregunta, sí, cada parte va numerada desde 0 (de ahí la complicación para contabilizar páginas en Goodreads).
Por si te tranquiliza, diálogos integrados no hay mucho. Solo tienen lugar puntualmente, pero de verdad que están muy bien integrados y no lían. Si no te gusta este tipo de diálogos, creo que no podrías entonces con la novela de transporte que estoy leyendo yo ahora.
Vale, acabo de llegar a lo de la iniciativa. Voy a intentar resolverte las dudas ^^
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Holaaa!
ResponderEliminarNo conocía el libro, pero la curiosidad pudo más y leí la reseña. Me llama la atención, aunque no estoy segura si debo leerlo o no. Veo que te ha gustado, en general =)
Me encanta tu modo de hacer reseñas, como te expresas y las notas que agregas, las curiosidades, fe de erratas y más.... jajaj, son geniales xD
¡Un beso literario, buen finde!
Hola, Arwen:
EliminarMe alegro un montón de que te gusten tanto mis reseñas. ¡Menudo piropo! Y también me alegro de que te haya podido la curiosidad con este libro. Es una novela muy especial y, si te llama aunque sea un poquito la atención, te la recomiendo. ¡Muchísimas gracias por tu comentario!
Un saludo imaginativo...
Patt
Hola!
ResponderEliminarEsta historia está siendo bastante popular porque he visto bastantes fotos por las redes sociales pero esta es la primera reseña que leo. La trama me parece realmente interesante, me gusta la propuesta de "dividirla" entre dos perspectivas pero que todo sea un conjunto, que algunas cosas se entienden cuando se lea a cabalidad el libro. Además todo el asunto sobrenatural me gusta mucho y lo de los giros argumentales brutales son una premisa prometedora.
Gracias por la reseña.
ßƐS❤S
Hola, Isabel:
EliminarBueno, bueno, bueno... entonces este es tu libro. Eso está claro. Espero que te puedas hacer con el pronto y podamos intercambiar opiniones. ¡Muchas gracias a ti por pasarte de nuevo por este rinconcito!
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola, Patt! Mira que me he perdido entradas de tu blog :-( A ver si me da tiempo comentar en al menos 2, porque me he conectado más tarde de lo que creía.
ResponderEliminarPor tus comentarios en Goodreads, tenía mucha curiosidad por leer esta reseña y ver exactamente a qué te referías con lo de las páginas.
Creo que a mí me gustaría más la parte de "ellos" por lo del toque sobrenatural, pero no sé, me da que por vaga, yo leería primero una parte y luego la otra, ya que se me haría pesado intercalar.
Me gusta lo que dices de que no por leer lo que dicen unos, luego lo que digan los otros se te hará pesado. Eso me parece un gran logro de los autores y algo original. En el libro que mencioné por WhatsApp que tenía dos perspectivas, a mí me decepcionó la 2º versión.
Giros narrativos brutales... con eso ya has despertado gran parte de mi curiosidad ^^
En cambio, lo de los olores... eso no me hace tanta gracia, veo que tú lo viste como algo positivo, pero la última vez que leí un libro en el que a la protagonista le daba por hablar de olores, me daban ganas de decirle que era una pesada.
El insta-love es la gran desgracia de muchas historias actuales, una pena que sea así. Lo de la página 22, solo puedo decir que a ti no se te escapa una.
La errata, pues a esta hora mi capacidad de pensar está un poco reducida, pero si me suena a que he visto frases así o al menos, creo haberlo oído mencionar en plan coloquial. "Suerte de no sé qué".
Sobre el sorteo, me da que no tardaré en hacerme Twitter ya que parece que me estoy perdiendo muchas cosas jajja
¡Saludos! ;-)
Hola, Omaira:
EliminarCreo que estamos las dos igual: con mucho retraso en lo que a la blogosfera se refiere. ¡Pero nos pondremos las pilas! ¡Ya verás! (Y veo que tú ya estás en ello).
Respecto al libro... es genial que te haya conseguido picar la curiosidad. Algo habré hecho bien, ¿eh? Lo de leerlo por partes tampoco es vagancia, mujer. De hecho, lo estarías leyendo según lo habían imaginado los autores. Yo es que me salto las normas, ya sabes...
Lo de los olores tampoco es que sea algo constante, no tengas miedo por eso, pero los autores sí mencionan ciertos olores en las descripciones y de verdad te digo que son detalles que se agradecen y que en otras novelas echo en falta.
Lo de la página 22 es que fue... Necesitaba comentarlo con alguien y ¿qué mejor que con todos vosotros en el blog? Es de los típicos detalles de las historias fantásticas/ciencia ficción en los que uno no se para a pensar porque está centrado en otras cosas.
Lo de "suerte de algo" es algo diferente, ya que una de las acepciones de "suerte" es "tipo", por lo que "una suerte de sortija", por ejemplo, sería como decir "un tipo de sortija. Sin embargo, este no creo que sea el caso y por eso me sonó rara la disposición de palabras.
Por último, veo que con lo de Twitter... dicho y hecho, ¿eh? Si hubiera leído este comentario más detenidamente antes, no me habría pillado tan de sorpresa ;) ¡Gracias por dedicarme una vez más un ratito de tu tiempo!
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola, Patt! Ok, ahora entiendo mejor el tema de la expresión. Aún así, si en el contexto del libro no te suena bien, siendo tan detallista como eres, seguramente es que de verdad no encaja. ¡Saludos! ;-)
EliminarPosdata: sí que lograste despertarme la curiosidad, si no, no me hubiera apuntado al sorteo. A ver si te vas a ser de esas blogueras que aumentan mi lista de lecturas pendientes de una manera alarmante jajja
Holaaa!
ResponderEliminarMe has creado curiosidad con la novela porque me indentifico mucho contigo ya que a mí no me atrae mucho lo sobrenatural. Me han gustado los puntos que has destacado y me ha llamado la atención que aunque te cuenten la misma historia desde distintos puntos de vista no te cansa porque es díficil lograrlo a veces.
El defecto y es un defecto en el que caen muchos autores todavía es el famoso instalove! Creo que muchos autores no son conscientes de hasta el punto en el que puede matar una historia ese momento del que estamos cansados y no nos creemos.
Un beso =)
Hola, Sandra:
EliminarVaya, no sabía que coincidíamos respecto a las tramas sobrenaturales... A pesar de ello, como ves, he podido disfrutar mucho de la historia. Es una apuesta curiosa e interesante y creo que merece la pena darle una oportunidad. Respecto a los "instalove"... totalmente de acuerdo contigo. Seguro que, poco a poco, los autores que aún lo empleen se darán cuenta y cambiará la cosa :) ¡Muchísimas gracias por comentar!
Un saludo imaginativo...
Patt