Pasión por la palabra (X)
Esta es la segunda entrega de Pasión por la palabra sobre las palabras que conocí gracias a la novela El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss, una novela que leí hace ya unos meses (pinchando en el enlace puedes leer su reseña). Comencemos...
Metaplasmo sincopático
Hoy habrá algunas definiciones de la RAE que funcionarán a modo de muñecas rusas, ya que tendrás que saltar conmigo de una a otra para comprender por entero el significado de la palabra en cuestión. Y este es el caso de "Metaplasmo".El término se acortó a la forma «liante» mediante metaplasmo sincopático. (p. 117)
Por lo tanto, se podría decir que "metaplasmo sincopático" vendría a ser algo similar a una "abreviatura". Además, en este caso, creo que recordar que sería una aféresis, ya que se recortaba la primera parte de la palabra.
Dulcémele
En la pared del fondo había un dulcémele, y una inmersa arpa modegana ocupaba por completo una de las esquinas. (p. 121)
Traspalado/a
Pero moverse por sus tejados traspalados era pan comido. (p. 133)
Veleidoso/a
Un viento veleidoso. (p. 201)
Propiocepción
–[...] ¿Qué te ha parecido el capítulo sobre propiocepción? (p. 264)
Charnela
El estuche, vacío, era largo y delgado, recubierto de suave piel negra. No tenía charnelas. Siete broches de acero reluciente recorrían todo el borde, de manera que la tapa se levantaba como la de una caja. (p. 292)
El laúd, terciado a la espalda, era ligero como un beso. (p. 296)
Somero
Mola se le acercó y le dio un abrazo somero. (p. 313)
Ariete
Una piedra de asedio es una pieza de plomo inscrita que almacena energía y la utiliza para desplazarse unos quince centímetros con la fuerza de un ariete. (p. 316)
! Vocabulario Rothfuss:
En El temor de un hombre sabio, Rothfuss también incluye vocabulario "inventado" (o que al menos la RAE no recoge) y, haciendo esta entrada, me he encontrado con la siguiente palabra:
Plombaza
–[...] Kvothe tardará mucho en expulsar toda la plombaza de su organismo y... (p. 24)
Hola! Como siempre una gran sección y como siempre aprendiendo palabras nuevas!
ResponderEliminarUn saludo!
Hola, Beatriz:
Eliminar¡Me alegro de que te guste tanto! Gracias por comentar.
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola!
ResponderEliminarMe encanta esta sección ^^ Desde luego que muchas de las palabras que nos enseñas son la mar de interesantes y yo, al menos, no conocía ninguna. La primera y la sexta me han encantado jaja
¡Besos!
Hola, Esther:
EliminarEs que la primera (bueno, primeras) tenía mucho jugo. ¡Gracias por tu comentario!
Un saludo imaginativo...
Patt
A mí tb.me gusta mucho esta sección,se aprende mucho entre palabras y expresiones poco usuales o que escuchamos poco,o de vez en cuando y no analizamos q significan.
ResponderEliminarHola, Gema:
Eliminar¡Genial! Mil gracias por volver por este rinconcito.
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola, Patt! Sólo conozco 4: ariete, veleidoso, somero y terciar. Las demás las acabo de aprender gracias a esta sección n.n Besos.
ResponderEliminarHola, Yani:
EliminarEstupendo. ¡De eso se trata! De ampliar nuestro vocabulario. ¡Gracias por comentar!
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola, Patt! ^^
ResponderEliminarHacía ya tiempo que no me pasaba por aquí Ö Me parece que me he perdido una barbaridad de entradas >.< Pero bueno, he llegado ^^" Espero que lo estés pasando genial :D
Pasando a tu entrada... pues nada, que hoy sólo sabía lo que es "propiocepción", más que nada porque en primero de carrera hay una asignatura dedicada a la atención y la percepción. De las demás, ni idea. Una entrada muy esclarecedora, como siempre en esta sección ^^
¡Un besazo muy pero que muy grande y que pases un maravilloso fin de semana, guapísima! ^^
Hola, Carme:
EliminarAy, cómo me suena esa sensación... ¡es que no se puede estar un mes desconectada de un blog! Bienvenida de vuelta.
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola, Patt! A ver, aquí estoy para ponerme un poco al día con tu blog :-)
ResponderEliminarA ver qué palabras descubro hoy, porque ya sabes que esta sección siempre me sorprende.
- Metaplasmo... primera vez que la veo, lo más parecido que había visto a esa palabra era cataplasma, que ya sé que no tiene nada que ver.
- Síncopa... más de lo mismo.
- Dulcémele: te iba a decir que no sabía lo que era salterio, pero veo que piensas en todo y también has puesto la definición jajaj
- Traspalado me sonaba, pero si me hubieras dicho que la definiera, no hubiera sabido.
- ¡¡Bien, bien, me sé una!! Veleidoso si la conocía, aunque casi no se ve mencionar.
Me voy a ahorrar ser repetitiva y ya te digo que de las demás, solo conocía "terciar", aunque me ha sorprendido la cantidad de significados que tiene. Solo conocía el número 9.
Y la expresión tampoco la conocía, aunque me ha parecido curioso lo de que la tutía era un ungüento.
¡Saludos! ;-)
Hola, Omaira:
Eliminar- Ay, lo que me has hecho reír con lo de "cataplasma"... No lo sabes tú bien.
- ¡Me adelanto a los acontecimientos!
- ¡Bien! ¡Una conocida!
- A mí también me sorprendió "terciar", aunque sí conocía varios significados.
Muchas gracias por pasarte una vez más por este rinconcito.
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola Patt!
ResponderEliminarDe verdad, si no fuera por esta entrada (y por la que dedicaste a El nombre de viento) no me hubiera fijado en que había tantas palabras raras. Es sorprendente el éxito que ha tenido un libro que incluye un vocabulario tan complejo. De verdad, que mientras lo leí no me di ni cuenta de la cantidad de vocabulario que desconocía y es que en esta ocasión, de las que nos marcas solo sabía una, ariete (pero, ¿cómo no conocías esta palabra? Si es normalísima. Será que he jugado mucho a Age of empires y he leído mucha fantasía medieval...).
En fin, como siempre, una sección muy interesante. Me ha sorprendido lo de palabras inventadas por Rothfuss, y en cuanto a la curiosidad semántica...pues no conocía la expresión.
Un saludo,
Laura.
Hola, Laura:
EliminarBueno, como te dije en "El nombre del viento", teniendo en cuenta las páginas que tienen estas novelas, realmente el vocabulario complejo es prácticamente anecdótico.
Respecto a lo de "ariete"... pues sí, será que has jugado mucho a Age of Empires... (Patt y su absoluto desconocimiento de muchos juegos de mesa/ordenador).
Me alegro de que te haya gustado la entrada. ¡Mil gracias por tu comentario!
Un saludo imaginativo...
Patt