Versatilidad y practicidad [CRÍTICA TEATRAL]
The Tempest
William Shakespeare
Dirección: Serge Ayala
Argumento:
La tempestad fue probablemente la primera obra escrita por Shakespeare para la sala de teatro adquirida en 1608 por la compañía The King’s Men en Blackfriars. La nueva sala requería un descanso entre cada acto con el fin de cambiar las velas, descanso que se solía cubrir mediante un interludio musical. Shakespeare comprendió la fuerza dramática de la música y previó más piezas de las que hubieran sido necesarias por motivos técnicos. Cada acto va construyendo su propio clímax: el primero finaliza con la detención de Fernando; el segundo, con la canción de Calibán y la celebración de la libertad; el tercero, con la reacción ante la aparición de Ariel en forma de arpía, y el cuarto, con la huida de Calibán y sus secuaces perseguidos por una jauría de perros. Cada final incide en la temática central de la sumisión y la libertad.
Las obras de William Shakespeare son grandes clásicos y muchas de ellas han sido interpretadas hasta la saciedad. Por eso, la originalidad en el montaje suele ser un requisito bastante necesario para que la obra sea un éxito. Pero también es un riesgo. Ya se sabe, tan malo es pasarse como no llegar.
En este caso, Le Tendre Amour nos presenta una versión musical en inglés de La tempestad, interpretada únicamente por dos actores que se hacen cargo de todos los papeles y que están acompañados por cinco músicos que interpretan la música original de esta obra con instrumentos de la época.
Los actores, Eliot Giuralarocca y Eloise Irving, asombrosamente versátiles, se ayudan de diferentes complementos y disfraces para que el espectador no se pierda y sepa identificar qué personaje está hablando en cada momento. Aún así, al principio, es casi inevitable que cueste un poco hacerse a este método.
Y en esta versión de La tempestad los músicos no únicamente son músicos, sino que también hacen sus pinitos como actores, ayudando en determinadas situaciones y formando parte de la acción. Y su expresividad me ha sorprendido gratamente.
En este caso, Le Tendre Amour nos presenta una versión musical en inglés de La tempestad, interpretada únicamente por dos actores que se hacen cargo de todos los papeles y que están acompañados por cinco músicos que interpretan la música original de esta obra con instrumentos de la época.
Los actores, Eliot Giuralarocca y Eloise Irving, asombrosamente versátiles, se ayudan de diferentes complementos y disfraces para que el espectador no se pierda y sepa identificar qué personaje está hablando en cada momento. Aún así, al principio, es casi inevitable que cueste un poco hacerse a este método.
Y en esta versión de La tempestad los músicos no únicamente son músicos, sino que también hacen sus pinitos como actores, ayudando en determinadas situaciones y formando parte de la acción. Y su expresividad me ha sorprendido gratamente.
En cuanto a los disfraces y accesorios, cabe destacar su originalidad y practicidad. Por ejemplo, en las dos fotos superiores podéis ver el vestido y careta reversibles que componían los atuendos del espíritu Ariel (izquierda) y de Calibán (derecha). Este era el vestuario más complejo y original, pero en ocasiones afectaba a la proyección de la voz si la actriz que lo usaba hablaba de espaldas al público para mostrar la careta que tenía a su espalda por exigencias de la escena. Los demás personajes quedaban identificados con objetos como, por ejemplo, una capa, un sombrero o un bastón.
El escenario lo ocupaban varias cajas y los diferentes instrumentos y artilugios con los que los músicos conseguían reproducir los sonidos de la tempestad. De nuevo, la practicidad era algo primordial.
En definitiva, esta versión de La tempestad de una hora y cuarto de duración es una apuesta interesante que combina en su montaje elementos clásicos, como los instrumentos y la música, con elementos innovadores, como la puesta ne escena y la decisión de interpretar todo el elenco con únicamente dos actores. De esta manera, Le Tendre Amour se convierte en un descubrimiento cuya trayectoria habrá que seguir.
¿Dónde y cuándo se ha representado The Tempest?
Muchas gracias por la crítica. Solamente quería aclarar para quien le pueda interesar que una nueva función de The Tempest tendrá lugar el sábado 13 de agosto en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.
ResponderEliminar¡Hola, Enrique!
EliminarDe nada, para eso estamos. ¡Y muchas gracias por la información! Seguro que a alguien le viene estupenda.
Un saludo imaginativo...
Patt