Cinco recomendaciones de libros para niños
Se van acercando las Navidades y los niños ya están preparando sus cartas para Papá Noël y/o para los Reyes Magos. En esta entrada de hoy me gustaría recomendarte cinco títulos que podrían hacer las delicias de los más pequeños de la casa.
A comer... ¡con los monstruos!
VV Kids, el nuevo sello que ha lanzado la conocida editorial Vicens Vives, nos propone multitud de títulos para estas navidades para peques y no tan peques.
El libro que he seleccionado, A comer... ¡con los monstruos!, está orientado a niños a partir de 3 años. Me ha gustado particularmente porque ofrece tanto un enfoque lúdico como educativo: mientras que el niño se divierte desplegando las pestañas y observando el colorido de los monstruos, aprenderá a contar. Sus páginas son gruesas para resistir la manipulación (no siempre cuidadosa) de los peques.
Mi primer platero
Este libro lo descubrieron mis padres en la tienda de la la casa de Juan Ramón Jiménez en Moguer. Lo compraron como regalo para las pequeñas de la familia, pero antes de eso me dio tiempo a leerlo. Se trata de una adaptación del clásico Platero publicado por Anaya con el que los niños (a partir de 5 años) conocerán al burrito al que quiso tanto el escritor que todo lo escribía con "j". Puedes leer la reseña que escribí en Goodreads aquí. Lo que más me llamó la atención de este libro es que está adaptado por mi querida Concha López Narváez, una autora que me fascinaba cuando era pequeña. Junto con este título, aprovecho para recomendarte su libro (para niños a partir de 8 años) Memorias de una gallina, su continuación (El gran amor de una gallina) y su spin-off (Las aventuras de Picofino).
Ancas fatales
Si a tus hijos, sobrinos o hermanos pequeños (o a ti) te gustan las historias de detectives con algo misterio, te recomiendo Ancas Fatales, Un caso de Batracio Frogger (Narval Ediciones). Es una historia de lo más divertida, protagonizada por una rana detective maravillosa que utiliza unas expresiones la mar de curiosas. Su "¡qué charcas!" ya lo tengo incorporado a mi vocabulario, aunque casi nadie me entienda. Puedes leer la reseña que escribí en Goodreads aquí. Su edad de lectura recomendada es a partir de 9-10 años.
He estado buscando y rebuscando la ficha del libro en la página de la editorial, pero no he tenido suerte. Sin embargo, sí que he encontrado esta entrevista al autor y esta entrada sobre el ilustrador de la novela en el blog que Narval gestionó hasta 2012. Además, puedes leer las primeras páginas en este enlace.
! Para más información, pincha aquí.
EDITO (14/10/2017): La editorial me ha informado de que este libro está descatalogado. Sin embargo, aún debe de quedar stock en algunos puntos de venta porque yo lo he visto disponible en Amazon o en Casa del libro.
EDITO (14/10/2017): La editorial me ha informado de que este libro está descatalogado. Sin embargo, aún debe de quedar stock en algunos puntos de venta porque yo lo he visto disponible en Amazon o en Casa del libro.
Confesiones de un amigo imaginario
Este libro publicado por Puck lo leí hace ya unos cuantos meses y se ha convertido en una de mis mejores del año. Te hablé de él en esta reseña, donde podrás encontrar detalladamente todas mis impresiones sobre esta lectura, por lo que no me extenderé demasiado.
Confesiones de un amigo imaginario tal como se las contó a Michelle Cuevas es un libro middle-grade pensado para niños de entre 8-10 años que trata sobre un amigo imaginario que no sabe que es imaginario. Debido a todas las preguntas que él se plantea a lo largo de la historia, tiene cierto carácter filosófico, por lo que ofrece un segundo nivel de lectura, más adulto, que consigue que un lector más mayor también pueda disfrutar muchísimo la historia.
Aura gris
¿Tus peques están más interesados en la historia? ¡Tengo el libro perfecto! Leí este libro cuando estaba en el colegio y el libro ni siquiera tenía la portada roja, sino amarilla (el antiguo de diseño de la colección alta mar de Bruño). En esta novela recomendada para niños a partir de 12 años, Pilar Molina Llorente nos cuenta la historia de Aura, una joven patricia, que vive en la época de Nerón, cuya forma de pensar cambia al conocer a un grupo de aquellos primeros cristianos pobres que eran perseguidos y se reunían a escondidas. Gracias a esta historia, los niños aprenderán sobre la época romana, sobre el gran incendio que asoló Roma, cuyo origen se suele atribuir a Nerón, y sobre cómo fue surgiendo la religión cristiana.
¿Y tú?
¿Has leído alguno de estos libros?
¿Te gustaría recomendarme algún otro libro infantil?
Pues no... No he leído ninguno de ellos..
ResponderEliminarPero si se trata de recomendar yo voy al decir uno que me re-que-te-encantó.... "Prohibido leer a Lewis Carroll" de Diego Arboleda!!!! Buenísimo... Una verdadera delicia!!!
El de confesiones de un amigo invisible me gusta... En general todos los libros que merecen una segunda lectura para profundizar me gustan... ;)
Un besazo!!! ;)
Hola, Ana Belén:
Eliminar¡Ay, justo acabo de escucharlo mencionar en un vídeo de Javier Ruescas! Voy a investigar... El de Confesiones... es maravilloso. Se lo leí a mi madre en un par de trayectos que hicimos en autobús y le encantó, así que... como ves vale para todos los públicos. ¡Gracias por comentar y por tu recomendación!
Un saludo imaginativo...
Patt
PUes tomo buena nota para regalar en estas fiestas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola, Margari:
Eliminar¡Qué bien! Ya me dirás si finalmente te decides por alguno de ellos. ¡Gracias por tu comentario!
Un saludo imaginativo...
Patt
Hola! No hay niños en la familia pero se lo recomendaré a alguna compañera del trabajo.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola, Beatriz:
Eliminar¡Perfecto! Muchísimas gracias por volver por aquí.
Un saludo imaginativo...
Patt
Hola!!
ResponderEliminarAlguno se lo llevará mi prima, tienen buena pinta.
Gracias por las recomendaciones.
Un besin :)
Hola, Estefanía:
Eliminar¡Genial! Me alegro de haberte dado ideas para los regalos de la primita ;)
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola, Patt! Poco podré decir en esta entrada, ya que ni tengo hijos ni mis amigos más cercanos los tienen :-/
ResponderEliminar"Confesiones a un amigo imaginario" es al único al que estaría dispuesta a darle una oportunidad por todo lo que hablamos en su momento. Ya sabes que el tema en sí de los amigos imaginarios me atrae, aunque no he leído mucho sobre eso (salvo el libro de Cecelia Ahern que no me gustó).
En todo caso, me parece muy interesante esta entrada y seguro que a la gente con niños les resultará útil.
Lo único que yo he leído infantil este año (o "middle grade" como lo cataloga la editorial) fue "Pájaro de medianoche" y ese me fascinó ^^
¡Saludos! ;-)
Hola, Omaira:
Eliminar¿Ningún pequeñín cercano? Vaya... entonces no, esta entrada no te resultará demasiado útil. Aunque me alegro de que te llame la atención uno de los títulos para leerlo tú. El título que mencionas ya lo anoté en su momento. ¡Gracias por tu comentario!
Un saludo imaginativo...
Patt
¡Hola, Patt! ^^
ResponderEliminarPero qué cositas más lindas :) Sin duda, me quedo con la rana. La portada es demasiado maravillosa jajajajajajaja Así que "qué charcas". Me muero jajajajajaja
Vale, vamos a ver, me estás diciendo que te leíste primero el libro y ya luego lo regalaste. Qué fuerte, qué fuerte xD Como siempre, te voy a contar una batallita. Sí, sí, no pongas los ojos en blanco, las dos sabemos que lo voy a decir igualmente xD A lo que iba. Hace un porrón de años una amiga me regaló "Crescendo" - segunda parte de la saga "Hush, Hush" -. El caso es que las dos estábamos deseando leerla y ella, antes de regalármela, se la leyó, con tan mala suerte que se cargó una página. ¿Solución? Le puso celo. Ni me lo comentó xDD Yo para mí que pensó "eh, qué de gracias que le he dado el libro. Jum". (Fin de la historia jajajaja).
Historias infantiles que haya leído... Hum. Algunos libros de famosísimo Geronimo Stilton. Su mítica frase "¡por mil quesos de bola!" me parece la leche. También leí "La bordadora del faro" de Juan Calderón Matado. Una historia muy tierna, sí, sí.
Me ha encantado la entrada :D
¡Un besazo muy pero que muy grande y que pases un maravilloso fin de semana, guapísima! ^^
Hola, Carme:
Eliminar¡Ay, el libro de la rana es taaaaan genial! Estoy segura de que te encantaría. Y sí, ¡qué charcas!
Jajajajaja Tú y tus batallitas... ¡Que me encantan! Pues sí, primero lo leí, pero con mucho cuidadín, si eso te tranquiliza. No rompí nada de nada :)
Nunca he leído los libros de ese ratón... aunque le regalé unos cuantos ejemplares a mi primo cuando era pequeño. Mmmm... El de "La bordadora del faro" tiene un título interesante. Le echaré un vistazo...
Me alegro de que te haya gustado la entrada. ¡Mil gracias por pasarte por este rinconcito de nuevo!
Un saludo imaginativo...
Patt
"Vale, vamos a ver, me estás diciendo que te leíste primero el libro y ya luego lo regalaste. Qué fuerte, qué fuerte xD"
EliminarEjem, ejem, pues adivina quién se leyó Los imaginarios antes de sortearlo...xD
Pero... ¿a que no se notaba nada?🙈 Si no te lo hubiera dicho, ni te hubieras enterado...
EliminarUn saludo imaginativo...
Patt
¡Hola otra vez, Patt!
ResponderEliminarVerás, dices que son recomendaciones para niños, pero yo me he anotado un libro para el año que viene: «Confesiones de un amigo imaginario», me parecen muy interesantes las historias que incluyen amigos imaginarios, me gustan ver como el autor/a se las arregla para crear una historia cargada de mucha imaginación y valores en ese sentido.
Así que me lo apunto yo, si mis sobrinas estuvieran más grandes (tienen tres años), seguramente le diría a mi hermano que se hiciera con los libro para ellas, pero nah.
Gracias, por la recomendación. Abrazos.
Hola de nuevo, Mary:
Eliminar¡Bien! ¡Cuánto me alegro! ¡Esa es la actitud! Y ya te digo yo que este libro te encantará. Porque sí, es para niños, pero... ¿y acaso no llevamos todos un niño dentro? Estoy super contenta de que la entrada te haya resultado útil. ¡Gracias por comentar una vez más!
Un saludo imaginativo...
Patt
Es curioso pero incluso a mi me ha cautivado confesiones de un amigo imaginario, lo recomiendo, a mi criterio es el mejor de la lista pero todos están fantásticamente geniales, gracias por la lista.
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias a ti por comentar!
EliminarUn saludo imaginativo...
Patt
Leer libros a nuestros pequeños es muy beneficioso para ellos, aumenta sus capacidades de atención, imaginación y concentración. Después, cuando ya comiencen a leer, tendrá que comprarle las lecturas más recomendadas. Esta lista es realmente buena.
ResponderEliminarHola, Naves de papel:
Eliminar¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de que te hayan gustado las recomendaciones.
Un saludo imaginativo...
Patt