Lectura quincenal
Una pequeña reflexión: MIEDO AL MIEDO
Hace años, en una clase, nos preguntaron a qué teníamos miedo. Hubo distintas respuestas: miedo a las serpientes, miedo a las arañas, miedo a la oscuridad, miedo a la propia muerte o a la muerte de un ser querido... y miedo al propio miedo.

El miedo es algo innato en los animales y, por tanto, en los humanos. La persona que dijo que tenía miedo al propio miedo no sé si realmente se planteó lo que estaba diciendo. Por un lado, podía ser muy presuntuosa y cobarde, ya que se jactaba de no tener miedo a nada salvo al miedo, con lo cual, si no temía a nada, realmente no tenía que preocuparse por el miedo. Pero, por otro, podía ser alguien muy valiente; podía enfrentarse a cualquier cosa, pero no al hecho de tener miedo. Porque el miedo nos anula, nos bloquea la capacidad de pensar y de actuar y nos hace vulnerables.

En consecuencia, muy probablemente, el hecho de sentir miedo al miedo (aparte de a algo concreto) podría ser el miedo más peligroso de todos.
No hay comentarios:
Imagina...
Tus comentarios también forman parte del blog. Muchísimas gracias por escribirlos; me encanta leerlos.
Si marcas la casilla "avisarme", recibirás mi respuesta en tu correo en un plazo de máximo de una semana. Aunque también puedes volverte a pasar por Devoim y descubrirla tú mismo/a. ¿Qué opción prefieres?
NOTA: La moderación simplemente la tengo activada para que no se me escape ningún comentario porque hace un tiempo, repasando entradas, me di cuenta de que había bastantes que no había leído en entradas antiguas y me dio mucha pena no haberlos visto en su momento.